Conformación de veedurías ciudadanas, comisiones de selección y control a las autoridades designadas mediante el sistema del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
A raíz de la nueva constitución emitida en Montecristi-Manabí-Ecuador, en el 2008 se erige reformas que pretenden cambiar el manejo de la derecha partidista, un manejo de gobernanza que no definía los objetivos estructurales y de convivencia de la sociedad ecuatoriana sino de pequeños grupos de poder, pero ¿cómo?, la respuesta radica en el manejo, secuestro y corrupción en las instituciones de mayor relevancia del país como: la Contraloría General del estado, el Consejo de la Judicatura entre otros, de esta manera los gobernantes de turno tenían la participación y el control de estos entes quedando así la ciudadanía, el soberano, al margen de toda decisión trascendental para el país. Por lo tanto en la Carta Magna del 2008 se incluye el Capítulo Quinto que hace referencia a la Función de Transparencia y Control Social y en su Sección segunda trata de la implementación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, es decir se incluye a la sociedad civil en procesos de decisión.
Esta forma de gobernabilidad paralela tiene enfoque de transparencia para reducir el monopolio del poder y que actualmente se expresa en la designación de autoridades, el último caso recae en el Dr. Galo Chiriboga Zambrano, quién luego del respectivo concurso de meritos y oposición y sumando la impugnación ciudadana fue declarado como el nuevo Fiscal de la Nación. Para llegar a esta instancia a manera de resumen cabe mencionar que según el Art 207 de la Constitución, dio lugar a la conformación y organización de las Comisiones Ciudadanas de Selección previa convocatoria, para este cometido los aspirantes debían cumplir con requisitos de ley y no estar inmersos en alguna prohibición de ahí que los interesados se sometieron a procesos de participación selectiva y meritos que responden a la acción y veedurías ciudadanas, los mismos que fueron capacitados, aproximadamente hablamos de 392 seleccionados a veedores para la designación de Fiscal y 240 a comisiones ciudadanas de selección de allí que se seleccionó a 10 miembros con sus respectivos suplentes, 5 delegados de las funciones del estado y 5 de la ciudadanía.
Una vez establecido y ejecutado el proceso nacen cuestionamientos relacionados a conocer si el control de la sociedad civil es débil, oficialista o limitado.
Por ende mi planteamiento recae en analizar y evaluar la conformación de veedurías ciudadanas, comisiones de selección y el control a las autoridades designadas mediante este sistema. Pretendo socavar en la información existente y que como ciudadano la puedo solicitar ya que estoy amparado en la constitución de acuerdo al artículo 61 numeral 5: “fiscalizar los actos del poder público”, por ello es deber de los funcionarios públicos facilitarla a quién lo requiera.
De esta manera será importante desarrollar preguntas directrices que nos genere los resultados esperados, entre las principales están:
• Los ciudadanos cumplen con los requisitos para conformar las veedurías y las comisiones de selección?
• La legalidad de la documentación de los participantes es revisada por expertos?
• El proceso es incluyente?
• Participan ciudadanos activos de organizaciones sociales?
• Se aceptan las impugnaciones, bajo que parámetros?
• Cuál es el proceso de control social para las autoridades designadas?
• Qué indicadores servirán para este control?
• Qué perfil deben tener los integrantes para ejecutar el control social?
En función del procesamiento de la información se difundirá la realidad del Quinto Poder del Estado relacionado a estas conformaciones y designaciones, finalmente nos responderemos la pregunta más controversial, realmente hay un quinto poder del estado o estamos hablando del poder tras el poder?
Ing. Mgs. Javier Alonso Viñán Carrera
Buenas Noches Ing.Viñan, muy interesante el articulo pero las preguntas que usted se plantea aquí son buenas pero el quinto poder como lo menciona, fue creado con doble intención acaparar todo los poderes no podemos hablar de libre pensamiento o libre ejercicio ya que la mayoría decide , inclusive en la elección del nuevo fiscal hubo denuncias de los aspirantes de corrupción por parte del ahora nuevo fiscal, pero como le conviene ahora esta allí en el puesto, entonces de que hablamos capacidad o conveniencia, bueno me parece que el quinto poder debe estar conformado por personas capacitadas que desempeñen sus funciones en forma coherente y por su convicción no la de otros o por intereses creados pero el cambio debe comenzar por nosotros desde las aulas prepararnos íntegramente y eticamente.
ResponderEliminarEste tema es de gran importancia ya que permite que la ciudadania participe para la conformación del quinto poder del estado pero de gran importancia también es saber si las cosas se estan dando de manera legal y justa, lo importante de esta elección es que las personas que sean escogidas para estos cargos sean elegidas por sus capacidades mas no por alianzas e intereses politicos en estos procesos debe existir transparencia.
ResponderEliminarBUENAS TARDES
ResponderEliminarMI COMENTARIO ES:
Durante las últimas décadas el sistema político ecuatoriano, y especialmente el sistema de partidos políticos, sufrieron un importante desgaste que originó el nacimiento de movimiento ciudadanos mucho más fuertes, que se movilizaron para proponer y exigir cambios profundos en el país. Esto a hecho que la acaparacion de poderes este liderando en nuestro pais generando asi el descontento y las falsas espectativas de las personas vayan generando otras percepciones.
Y en si el poder sigue al poder.
Es muy importante que estemos al tanto de esta información y seamos participes para la conformación del quinto poder esperamos las normativas constitucionales y legales en cuanto a la lucha contra la corrupción, que los resultados estén a la altura de las luchas ciudadanas y que, con la participación ciudadana, se construya el Ecuador democrático, equitativo y sin corrupción que queremos.
ResponderEliminarBuenos dias mi comentario es:
ResponderEliminarCreo que todo depende del punto de vista como veamos las cosas en este caso creo que las leyes y los articulos hay que saber primero para que sirven y luego aplicarlos en lo que puedan servir pero siempre y cuando la misma recaiga con justicia es decir la ley sea para todos sin importar cargos o clases sociales, siempre llevando en mente el bienestar ciudadano.
Buenas tardes mi comentario es:
ResponderEliminarQue primeramente me parece muy interesante este blog para que los estudiantes puedan desarrolar su criterio personal y su punto de vista.
Y buen del articulo le podria decir qu es muy interesante y lo que se plantea aquí es bueno usted menciona muchos aspectos de la Constitucion de la Función de Transparencia y Control Social y en la que trata de la implementación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, es decir se incluye a la sociedad civil en procesos de decisión pero como si bien es cierto no se da al cien por ciento la transparencia ya que siempre se escucha que hay actos de corrupción y que todo se hace para beneficio de los funcionarios públicos. Pero en si hay que luchar para que todo lo que consta en la constitucion se haga realidad y la ley y derechos sean para todos para un buen vivir.
Buenas tardes :
ResponderEliminarMi comentario es:
El articulo esta muy interesante ,y bueno la constitución en su articulo de Función de Transparencia y Control Social incluye a la sociedad civil en procesos de decisión, para que todos puedan participar asi como hubo participación para la nueva elección del juez aunque se dijo que hubo corrupción en su elección, pero hay que aspirar a que Ecuador cambie y las cosas se den de una manera transparente.
Buenas noches:
ResponderEliminarMi comentario es:
Para mi me parece muy entendible este articulo de Funcion de Transparencia y Control Social Ya Que Trata De La Implementacion Del Consejo De Participacion Ciudadana tiene un enfoce de transparencia para reducir el monopolio de poder, ya que en todos estos años a Habido mucha corupcion en el Ecuador y con la eleccion del juez ocurrio lo mismo pero ay ke tener fe en que el Ecuador Cambie y ke no exista corupcion
Johana Pagalo: Buenas noches
ResponderEliminarEsta publicación es muy interesante nos ayuda a comprender que la sociedad en general puede participar en la toma de decisiones en bienestar de la sociedad y así tratar de disminuir la corrupción para que las cosas desde lo mas simple a lo mas complejo se desarrolle con total transparencia
Este tema es muy importante en el campo del liderazgo .Se habla de transparencia y del control social en nuestro paìs por parte de quienes conforman el consejo de la judicatura y se habla de las comisiones ciudadanas el cual de acuerdo a la constituciòn de nuestro pais no lo estamos viendo ya q los ciudadanos tenemos derecho de controlar y fiscalizar los actos de la funciòn pùblica es importante para quienes vaya a conformar el consejo de la judicatura como ciudadanos tengamos la participaciòn para elegir quienes deben ser los verdaderos lìderes que integren el control social de nuestro país.
ResponderEliminarme parece muy interesante este blog principalmente el tema de los oligopolio y como estos afectan en el mercado y la participacion del estado en el mercado como medio regulador
ResponderEliminara mi me parece muy importante el tema de liderasgo ya q permite conocer los temas necesarios para poder encaminarnos al mercado de diferentes productos. y ademas conocer lo relacionado con este como son los monopolios, oligopolios, etc.
ResponderEliminarAmi me parece muy importante estos temas ya que en estas conformacion puede ser una reduccion total para llegar ha reestabler algun tipo de monopolio ya que esto es una funcion publica para los demas y es bueno elegir que el liderazgo es la participacion de otros formando y dirigiendo para que sea mucho mas facil.
ResponderEliminarPara mi este tema es muy interesante ya q nos ayuda a comprender la relacion q existe entre la sociedad y el estado. ademas nos dice q la toma de decisiones no es solo del estado sino tbn del pueblo. tambien nos dice la relaciones de mercados q existen y todos sus componentes q son necesarios para poder interactuar en la misma...
ResponderEliminarBuenos dias..
ResponderEliminarBueno a mi me parece muy interesante el tema del liderazgo ya que atrvez de ésta la sociedad podra brindar un mejor desarrollo, y tambien ayuda a la ciudadania a desenbolverse mejor deacuerdo a su campo en el mercado y a reconocer los beneficios o desventajas que les pueda traer tanto como los molopolios y oligopolios.
Buenas tardes.......
ResponderEliminareste articulo me parece que va de acuerdo a lo que deberia hacerse y es mas interesante de lo que se pueda pensar.....porq atravez de esto y realizando un seguimiento se nos darian las herramientas necesarias para desenvolvernos mejor en todo lo relacionado.......
creando un control y sobre todo la transparencia de una sociedad que parece que cada dia se ve mas estancada en una profunda crisis de moral.
Mi criterio es:
ResponderEliminarEste tema del liderazgo es importante par todos por medio de ello se puede convatir la corrupcion y con la participacion ciudadana que es mas facil controlar los cambios que se esta dando.....
Y con los mercados monopolios que se da publicamente se deberia conocer todos para asi salir adelante............
en efecto pienso que con la nueva ley q implanto el presidente correa los cargos del estado ya no son regidos como antes, es decir hace algun tiempo atras lamentablemente los cargos del estados eran ejercidos por personas que ni siquiera sabian lo q hacian porque antiguamente los cargos estaban administrados por personas que llegaron a obtener los puestos quiza por buenos amigos de los dirigentes q estaban a la cabeza de esos cargos,pero ahora es muy distinto esos cargos se los ganan mediante meritos y pruebas.
ResponderEliminarYo considero segun lo redactado: "un manejo de gobernanza que no esta definida en objetivos estructurales en la sociedad ecuatoriana ha estado fijada en pequeños grupos de poder por mucho tiempo;asi que los anteriores gobernantes tenían la participación en estos entes pero actualmente la ciudadanía ha quedado al margen de la decisión para el bienestar del país"; en sentido diriamos que tenemos una democracia participativa en donde el poder radica o esta en el pueblo y estoy de acuerdo con que los cargos deben ser obtenidos mediante meritos y no por simpatia;es decir tenemos un liderazgo democratico...
ResponderEliminarUn excelente contenido que es muy importante dentro del marco constitucional en nuestro Pais, la existencia de un quinto poder como es lo referente a la participacion ciudadana es vital para poder expresar a traves de la ciudadania las necesidades y falencias que como pueblo tenemos, pero que sucede cuando de tras de este grupo se encuentran personas que son partidarias del mismo poder que gobierna a nuestro Estado, debemos pensar en desarrollar una estrategia que permita hallar respuestas a tales interrogantes que se plantea en el documento.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista el hecho de hacer justicia muchas veces se va de nuestras manos pero la confianza en encontrar una patria digna y soberana siempre mantendra esa esperanza para seguir adelante, muy bueno el articulo exitos y gracias por compartir esta informacion con nosotros los estudiantes,,,,,
El artículo es muy importante ya que nos da a conocer el marco constitucional del Ecuador, nos ayuda a comprender la relación q existe entre la sociedad y el estado, pero no debemos olvidar que el gobierno actual ha realizado obras positivas por el país.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIng en realidad su articulo esta super que importante y lo que usted nos habla aqui es una de las realidades que vive nuestro pais aunque algun ignoremos lo que pasa dentro de este mismo pero a la vez nos querramos mantener al margen de lo que sucede porque hacer justicia por nosotros mismo es como querer luchar con las manos amarradas gracias por impartir sus conocimientos con nosotros att: katherine ocampo
ResponderEliminareste tema me parece muy interesante porque las leyes y los articulos hay que saber primero para que sirven y luego aplicarlos en lo que puedan servir pero siempre y cuando la misma recaiga con justicia es decir la ley sea para todos sin importar cargos o clases sociales, siempre llevando en mente el bienestar ciudadano
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarel tema es muy interesante porque nos ayuda a reflexionar ya que nos indica que la ciudadania puede entrar en la toma de desiciones dar los problemas q tenemo y no segir callados, para que asi se siga eliminando la corrupcion que existe en nuestro pais
ResponderEliminaratt estalin chavez
att estalinchavez
Buenas tardes :
ResponderEliminarMi comentario es:
El tema es muy interesante porque nos ayuda a reflexionar Y a comprender la relacion q existe entre la sociedad y el estado.Y que permite conocer los temas necesarios para poder encaminarnos al mercado de diferentes productos.
Buenas tardes Ing.Viñan,este tema es muy interesante porque nos ayuda a reflecionar y anlizar y todos podemos ser líderes ya que para eso se debe tener como principales aptitudes como la personalidad.
ResponderEliminarel tema es muy interesante para la sociedad y para la vujentud de hoy para poder desemvolverse de la mejor manera en nuestro campo estudiantil
ResponderEliminares importante el liderasgo ya que su unico objetivo es que se destruya la corruccion para lo cual todos debemos ser participantes de esta lucha por la corruccion, a traves de la participacion ciudadana
ResponderEliminarEste tema es de gran importancia ya que nos permite a la ciudadanía a relacionarnos y estar informados del quinto poder, esperando que disminuya la corrupción y que sea un Ecuador democrático, equitativo y mas que todo de una manera transparente.....
ResponderEliminarEs de gran importancia la existencia de un quinto poder como es lo referente a la participacion ciudadana nos ayuda a comprender la relación que existe entre la sociedad y el estado, y así combatir la corrupción que existe en el país...!!!
ResponderEliminarYop, pienso que es importante relacionarnos con los demas, saber para que y quienes pueden ser liderez. Son temas que deben de darle mas importancia y quien mejor que ud para impartirnos sus conocimientos para un mejor mundo en nuestra vida profesional y laboral.
ResponderEliminarEl tema es una oportunidad para que sepamos de nuestros derechos, pues un quinto poder nos ayuda como ciudadanos a involucrarnos más con nuestro país.. no solo porque es tener en el estado personas que piensen para el pueblo o ciudadanía sino por la oportunidad de involucrarnos en la política pero con otro pensamiento, aquel que ayuda a todos por igual y luchar con nuestros derechos...
ResponderEliminaryo pienso que esta catedra es muy importante para nosotros como estudiantes...... a tener claro nuestros objetivos tener nuevas opotunidades como ciudadanos que somos..... siempre y cuando cumpliendo deberes y derechos.... y asi en un futuro ser unos vertdaderos profesionales siempre y cuando tomando desiciones correctas para el bienestar de nuestro pais........
ResponderEliminarLos parámetros que se han dado en la nueva constitución del Ecuador nos dan opciones de mejoramiento de nuestra libertad y participación en el futuro que tiene nuestra vida como social y políticamente ...!!! El parámetro principal es de la liberta de elegir y de poder tomar decisiones que nos ayuden a mejorar...!!!
ResponderEliminarcomo lla se sabe el tema es muy inportante en la sociedad
ResponderEliminar